FEDRA / HÉCUBA

Con un ensayo de Antonio López Fonseca

"Fedra" (interpretada por Ana Belén); "Hécuba" (por Concha Velasco), dos mujeres-mito que toman las riendas de su destino y laten llenas de vida.

Fedra es la tragedia del amor prohibido. La de una mujer en cuyo corazón crece, invencible, una pasión castigada por el cielo y por los hombres. Le horroriza lo que siente hacia su amado, pero ya no es dueña de sí, es un animal enloquecido. Ha elegido morir por apartarse de su hijastro, pero lo ve en todas partes, en cada sombra ve la imagen de un hombre al que no puede nombrar.

Hécuba es la tragedia de la venganza. La de una anciana que nació en un palacio, esposa de un rey y madre de hombres llamados a ser reyes, y que hoy solo espera ser arrastrada como esclava hacia tierra extranjera. Pero precisamente cuando es más débil, se levanta fortísima y devuelve un golpe tan brutal como el que ella recibió, erigiéndose en acusador, juez y verdugo.

 

«Dos mujeres dolientes que sienten, sufren y toman las riendas de su destino, que laten llenas de vida. El perfecto equilibrio entre ternura y desgarro. Eros y Tánatos».

Antonio López Fonseca*

 

 

 

*Antonio López Fonseca es catedrático de Filología Latina en la Universidad Complutense de Madrid. Se ha dedicado a la literatura dramática latina, la pervivencia del teatro clásico en el teatro contemporáneo, la transmisión, conservación y difusión del legado clásico, la traducción, la crítica textual y la edición de textos.

 

15,00 €
Páginas: 176
ISBN: 978-84-18782-57-2
Diciembre 2024

Juan Mayorga

Si, como escribió Balzac, los sucesos principales en la vida de un escritor son sus obras, no hay duda de que este libro sería una minuciosa guía de cada uno de los acontecimientos más notables de la biografía del autor. Con todo, cabría añadir que Juan Mayorga, nacido en Madrid en 1965, es licenciado en Matemáticas y doctor en Filosofía.

Daniel Montero Galán

Daniel Montero Galán es dibujante. La ciudad de Madrid lo vio nacer en 1981 y desde entonces se ha estado moviendo, perdiéndose y encontrándose por ella sin abandonarla.