Cómo lavar un corazón

Edición bilingüe

Bhanu Kapil disecciona brillantemente el poder, tanto étnico como entre clases sociales. Un poemario que invita a la reflexión y que hurga bajo la piel.

Cómo lavar un corazón, premio T. S. Eliot de Poesía ‒considerado «el más codiciado de los premios de poesía» que se concede en Gran Bretaña‒ es el primer libro de Bhanu Kapil que se traduce al castellano. Andrew McMillan, poeta y miembro del jurado, dijo que «se trata de una obra única que ejemplifica cómo la poesía puede ponerse a prueba y rehacerse para dar cabida a verdades incómodas e irresolubles».

 
Escritora británica de ascendencia india, sus libros, a menudo inclasificables, desafían las convenciones en tanto que aborda sin miedo el colonialismo y sus continuas y devastadoras secuelas. Kapil sitúa en el centro de su obra, que lleva publicando desde 2001, las experiencias del cuerpo y, tanto si explora el racismo, la violencia o las experiencias de la diáspora, lo que emerge es una forma de decir lo que parece casi imposible de expresarse: «una literatura que no está hecha de literatura».

 

En Cómo lavar un corazón ahonda a lo largo de cuarenta poemas ‒divididos en cinco partes‒ en las experiencias de una inmigrante acogida en la casa de una pareja de raza blanca, liberal y de clase media. En sintonía con la angustia, la ansiedad y las humillaciones que soporta una persona exiliada en situación precaria ‒el síndrome del «corazón roto»‒, Kapil explora cómo la hospitalidad puede rozar la hostilidad, y deja al descubierto la vacuidad de la inclusión y el cuidado. Cada poema refiere a un episodio, un acontecimiento, en la vida de la inmigrante, una respuesta emocional y tensa a un exceso o a la transgresión de su anfitriona.

«¿Es poesía?» «No», respondió Kapil. «Es lo que desgasta el cuerpo mientras se escribe o se vive».

 

Críticas

 

Cómo lavar un corazón disecciona brillantemente el poder, tanto étnico como económico... Es un poemario inteligente, que invita a la reflexión y que hurga bajo la piel.

Katrina Naomi

 

Cómo lavar un corazón plantea preguntas extremadamente difíciles y delicadas que abren un espacio para el diálogo. También es un libro hermoso de tener y leer. Ojalá nuestros debates públicos tuvieran la sutileza, el refinamiento y la distinción de Kapil. Cómo lavar un corazón ya ha ganado un premio en mi corazón, por el mero hecho de latir, esforzarse, bombear sangre.

David Morgan O'Connor, RHINO Poetry

 

Las páginas finales del libro, tanto el final de la propia secuencia como el material paratextual, son devastadoras. Cómo lavar un corazón afronta «el vínculo / entre la creatividad / y la supervivencia» ‒argumentando que la creatividad es necesaria para sobrevivir, pero tristemente no suficiente‒, de forma más hábil e innovadora que cualquier otro libro que haya leído este año.

Dominic Leonard, The TLS

 

El libro de Bhanu es como entrar en un caleidoscopio del patrimonio... No es como otros libros de este año, sutil, matizado y en el astroplano en el que sólo se adentran los poetas realmente salvajes. Si el libro estuviera en una taberna sería la señora del carrito lleno de bolsas negras, siempre te has preguntado qué contienen y ahora puedes averiguarlo. Vamos, echa un vistazo, deja que las palabras te bañen, que rueden a través de ti y cuando salgas tendrás el olor de algo nuevo y precioso.

Arji Manuelpillai, Out-Spoken

 

Cómo lavar un corazón, con sus urgentes lecciones salutíferas sobre las formas en que los inmigrantes son desalojados y deshechos, supera con creces su peso de 44 páginas».

Gail Low, Revista de Artes de la Universidad de Dundee

 

La memorable protesta de Kapil depende de su capacidad para derrocar las expectativas poéticas. Nunca es convencional... [en Cómo lavar un corazón] aflora una belleza asertiva a partir de la confusión».

Kate Kellaway, The Observer

 

 

Bhanu Kapil es una escritora importante, que produce obras que te hacen pensar y sentir de forma diferente sobre el mundo, que acaban cableando tu cerebro de forma diferente. Explora el racismo, la violencia y los efectos psicológicos de la diáspora y la incertidumbre en el cuerpo del inmigrante en una poesía que es a la vez innovadora y relativamente comprensible».

Steven Waling, Magma Poetry

 

 

La energía poética aquí no reside en el vocabulario, sino en el miedo controlado que acecha esos saltos de línea, interrumpiendo cada frase como si la invitada estuviera eligiendo sus palabras cuidadosamente, consciente de que alguien puede estar escuchando detrás de la puerta abierta. [...] Cómo lavar un corazón cuenta una historia sobre la química «inclusiva, compleja y molecular» de los vínculos temporales entre anfitrión e invitado. Pero produce ese efecto de realidad al albergar una serie de imágenes no deseadas que Kapil, el artista, no puede expulsar. [...] Kapil es a la vez disidente y artista, por supuesto: una agitadora que no permite que la autocomplacencia entre por la puerta de atrás, y la artista femenina que utiliza su cuerpo como pararrayos para captar la violencia latente en un lugar, o en su público».

Peter Howarth, London Review of Book

 

 

Este libro habla de la experiencia más amplia del refugiado o el inmigrante. Las nociones de hogar y amor cambian con el tiempo y se distorsionan, de modo que el narrador se aleja tanto de su situación actual como de su propio pasado. Los poemas captan perfectamente la soledad de ser huésped en casa ajena y en un país que no es el propio. Las emociones contradictorias de tal situación: gratitud, deuda, confusión, incomodidad, ansiedad, miedo, ira. [...] Se trata de un libro hermoso, furiosamente desgarrador, absolutamente convincente».

Julia Webb, Under The Radar

16,90 €
Páginas: 108
ISBN: 978-84-18782-63-3
Marzo 2025

Bhanu Kapil

Bhanu Kapil es escritora y poeta indo-británica. Obtuvo el Premio T. S. Eliot en 2020 por "Cómo lavar un corazón".

Carlos Bueno Vera

Carlos Bueno Vera es poeta y traductor. Ha publicado los poemarios "Lo lavado y lo barrido" y "Panorama".

Eduardo Jiwnani

Eduardo Jiwnani (http://www.laluzroja.com/) vive y trabaja en Madrid como diseñador gráfico.